
Dorada
La Dorada (Sparus aurata) tiene el cuerpo comprimido por ambos lados, con una cabeza grande y redondeada y unos labios gruesos. La primera fila de dientes está compuesta por 4, 5 o 6 colmillos puntiagudos, sujetos a unas fuertes mandíbulas. Los dientes molares se sitúan después de los colmillos, en 4 o 5 filas. Presenta una sola aleta dorsal y las pectorales son largas y acabadas en punta. El color del dorso es verde azulado, el vientre plateado y los flancos amarillos grisáceos. Es típica de la dorada, y de aquí su nombre, una franja dorada en la parte superior de los ojos.
Se alimenta principalmente de pescados, crustáceos y moluscos que desentierra con su cola. En ocasiones también come algas.
Son pescados de hábitos costeros que nadan solos o en pequeños grupos (ocasionalmente se agrupan en molas voluminosas). Los jóvenes frecuentan zonas litorales y lagunas costeras mientras que los adultos prefieren aguas más profundas, normalmente cerca de los 30 m de profundidad, aunque pueden llegar hasta los 150 m en época de reproducción.
Es un pescado hermafrodita protándrico, es decir, nacen todos machos y cuando cumplen unos tres años (con aproximadamente 600 gramos de peso) se transforman en hembras. Aún así parece que algunos pescados actúan como machos toda su vida.
Se capturan con diferentes artes como el arrastre, el trasmallo y en ciertas épocas del año, se captura con cercamiento.
20 cm.

Se encuentra en el Mar Mediterráneo y en las costas del este norteño del Océano Atlántico.