Los microplásticos están por todas partes • #JoMenjoPeix

Los microplásticos están por todas partes

Escuchamos hablar de los micro plásticas y que el aire que respiramos cada vez está más «cargado» de partículas perjudiciales para nuestra salud.

Vemos vídeo o fotografías con las que nos llevamos las manos a la cabeza, en las cuales vemos peces o pájaros como gaviotas o cuervos de mar muertos con sus estómagos repletos de basura, una gran parte son partículas de plástico.

Tenemos que ser respetuosos con nuestro medio, cuidarlo y respetarlo, existe una gran frase entre los amantes de la naturaleza que es que «Cuando vaya a disfrutar de la naturaleza, debemos dejarla como mínimo, igual que la hemos encontrado».

¿Te has parado a pensar la cantidad de dinero en micro plásticas que consumimos diariamente? ¿En tu propia casa o en tu lugar de trabajo?

Nosotros sí, y por eso, hemos querido investigar sobre este tema, y nos hemos llevado una gran sorpresa al encontrar que, diàriamente, «consumimo» más micro plásticos de los que podemos consumir a través de una ración de mejillones. Los expertos que llevaron a cabo este estudio se pusieron a comprar el número de fibras plásticas entre los mejillones y una comida casera habitual. Eligieron los mejillones, porque estos, junto con el pez espada, son las especies marinas que acumulan más metales tóxicos.

Para averiguarlo, colocaron placas de *Pétro con trampas pegajosas cerca de los platos con comida en tres casas diferentes. Al final de un desayuno de 20 minutos, los investigadores encontraron 14 partículas de plástico, cada una de 0,2 a 2 milímitros de longitud y 0,01 a 0,05 milímetros de ancho, en cada recipiente.

Según sus cálculos, el equivalente llegaría a 114 micro plásticos en un plato normal (porque nuestros platos de comer son más grandes que las placas de *Pétreo usadas en el experimento). Así, un ser humano ingiere, junto a su comida diaria, al rededor de 68 fibras de partículas de plástico por año de media. Si sumamos el tiempo dedicado a la cocina (unos 20 minutos), entonces el número aumenta a 207.000.

Por contra, encontraron menos de dos fibras plásticas, de media, en cada mejillón.

La contaminación micro plástica en todas las áreas del medioambiente es cada vez es más palpable. Los mares y océanos están muy contaminados con microplásticas y hasta podemos respirar partículas de plástico a través del aire. No obstante, ahora sabemos que estos microplásticos pueden estar accediendo a nuestro organismos desde nuestras propia casa.

Hemos querido añadir una serie de consejos para que podáis reduri el nivel de estas micro sustancias en vuestras casas. Consejos para limpiar el aire de microplásticos:

  • Abre las ventanas con asiduidad – Aspira, barre y limpia regularmente.
  • Usa un purificador del aire o un humidificador.
  • Usa las de cera de abeja (las mechas no llevan plomo)
  • Prepara un spray doméstico con agua y una cuchara de bicarbonato de sodio. Refrescará y desinfectará el aire atrapando las partículas.
  • Quítate los zapatos al entrar en casa.

 

Más información
*Los bajos niveles de microplásticos (MP) en los mejillones silvestres indican que la ingestión de MP por parte de los seres humanos es mínima en comparación con la exposición a través de la lluvia radiactiva de fibras domésticas durante una comida.
Estudio completo: Ana I.Catarino, Valeria Macchia, William G.Sanderson, Richard C.Thompson, Theodore B.Henry.
Contaminación Ambiental 2018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envpol.2018.02.069