El día de los océanos • #JoMenjoPeix
junio 10, 2020

El día de los océanos

Hace unos días, concretamente el lunes 8 de junio, se celebraba el Día mundial de los Océanos.

Un poco más del 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua, y de toda esta cantidad de agua, el 97% es agua salada, es decir, nuestros océanos y mares.

El papel que juegan estos océanos en el desarrollo de la vida es clave: generan oxígeno, almacenan el carbono, regulan las temperaturas y nos provee de recursos energéticos y minerales. Y, cómo no, nos ofrecen alimento rico y variado.

Pero ¿qué sabéis de los océanos más allá de esto que os explicamos?

Aquí van algunas curiosidades para que grandes y pequeños aprendamos a tener conciencia de este tesoro.

1.- Contiene una gran riqueza..

Sin contar los tesoros escondidos en los miles de barcos hundidos en sus profundidades, se estima que nuestros océanos contienen unos 20 millones de toneladas de oro. ¡Toda una fortuna!

2.- ¿De qué color es el océano?

A pesar de que el agua es transparente, lo vemos azul debido a que tal cantidad de agua unida a sustancias como la sal o el carbono de calcio, hacen que cueste traspasar la luz, con lo que acaba reflejándose. Y cuanto más profundo es el mar, más oscuro es ese azul. La posición del sol, su profundidad y la agitación de las aguas y nubes influyen en su color.

3.- Y el animal más grande de nuestro planeta es…

…¡La ballena azul! Con sus 30 metros de longitud y hasta 180 toneladas de peso, este ‘animalito marino’ puede llegar a consumir unas 3,5 toneladas al día de krill (algo así como un camarón diminuto). Las ballenas azules son consideradas especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la Unión para la Conservación Mundial (IUCN)

4.- Más vida en el mar que en la tierra.

Las especies acuáticas representan el 90% de toda la vida del planeta. El toque de humildad que debemos aprender los terrestres.

El océano, además de ofrecernos todo lo necesario para vivir, provee trabajo y funciona como vías para el transporte de mercancía y pasajeros, actividades que dan soporte a la economía del país.

Y si tanto nos da el océano, ¿no deberíamos devolverle lo mismo a cambio?

Cuidar nuestro entorno, entender el impacto que tienen nuestras acciones en él, aprender a contaminar menos, respetar la estacionalidad de sus frutos, en definitiva, tomar conciencia de nuestra interacción con el océano es esencial para que, a la larga, no acabemos todos apagándonos.

«Si el hombre no aprende a tratar los océanos y la lluvia forestal con respeto, se extinguirá» (Peter Benchlev, escritor estadounidense)