
Secretos de marinero: cómo limpiar almejas
Mejillones, ostras, navajas y almejas … ¡Nos gustan los moluscos! Ya sea en el vermut, como un primer plato o en un arroz buenísimo, forman parte de la cultura gastronómica del Mediterráneo. ¿Sabéis cómo limpiarlos y consumirlos con seguridad? ¡Hoy os lo contamos con detalle!
👉🏻 Lo que SÍ debes hacer con las almejas:
- Comprarlas a profesionales del sector.
- Fijarte que esté indicada la denominación de las almejas, la categoría de su frescura y su procedencia.
- Si no las cocinas enseguida, resérvalas en la nevera sin abrir la malla que las contiene. Si puedes, envuélvelas en un paño húmedo con agua y guárdalas en la parte menos fría de la nevera.
- Revisa las almejas que con el contacto no se cierran y recházalas.
- Dos horas antes de cocinarlas, colócalas en un recipiente con agua y dos cucharadas de sal, con este proceso las almejas empezarán a soltar la arena que tengan.
- Para saber si aún tienen arena hay un truco muy sencillo: introduce varias almejas en un recipiente y agita, si las almejas rebotan ya no tienen arena, en cambio si no lo hacen, es porque pesan y siguen teniendo arena. En este caso hay que volver a sumergirlas en agua y sal media hora y cambiar el agua cada 15 minutos.
- Si las quieres consumir crudas, una forma sencilla es colocarlas en un colador grande. En una olla o cazuela añadir agua. Cuando hierva sumerge el colador en la olla 20 segundos. Después con el borde de una cuchara, las podemos ir abriendo sin riesgo. No tengas demasiado tiempo las almejas en agua hirviendo ya que su carne es delicada y perderán la textura enseguida.
👉🏻 Lo que NO debes hacer:
- Abrir la malla y conservarlas en un tupper.
- Cocinar las almejas que estén rotas o abiertas y que no se cierren al presionarlas. Son almejas en mal estado que podrían dañar tu plato.
- Congelar las almejas. Si se congelan, la carne merma. Si las quieres congelar, mejor que sea una vez cocinadas.
¡Ahora ya sólo queda disfrutarlas como más os gusten!