Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Segundo bloque «Creix amb Peix»
el viaje del pescado hasta la mesa
¿Os habéis parado alguna vez a pensar cómo llega el pescado hasta nuestro plato? ¿Creéis que viene directo del mar a casa nuestra? ¿Quién lo ha pescado? ¿Y cómo? Todas estas preguntas y más las iremos resolviendo a lo largo de este segundo bloque, ¿te apuntas a seguir el viaje que hace el pez y el marisco hasta nuestra mesa? ¡Manos a la obra!
RECURSOS:
1. Los artes de pesca
Es cierto que hay muchas maneras de pescar pez, a buen seguro que alguna debes de conocer. A través de las siguientes preguntas podrás conocer algunos arte de pesca y otros métodos de producción…
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
És cert que hi ha moltes maneres de pescar peix, de ben segur que alguna en deus conèixer. A través de les següents preguntes podràs conèixer alguns art de pesca i altres mètodes de producció…
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
El tiempo se ha terminado
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
Què és un art de pesca?
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
En què consisteix l’art del cèrcol?
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
Què és un tresmall?
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
El palangre és un art de pesca que utilitza…
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
Les gàbies de marisc…
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
La imatge ens mostra…
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
El seitó i la sardina són espècies que es pesquen:
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
La sípia es pesca amb…
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
El pop es pesca amb…
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
Què és l’aqüicultura?
2. La lonja
Ya hemos visto cómo se puede obtener pescado y marisco conociendo algunos artes de pesca y la acuicultura con nuestro cuestionario. Ahora bien… ¿Y después de esto? ¿Creéis que los pescadores van a vender el pescado a las casas? ¿O a las pescaderías y a los restaurantes? La respuesta es, NO!
Una vez los pescadores vuelven al puerto, después de la larga jornada de pesca:
- clasifican los diferentes tipos de pescado y marisco en cajas
- las pesan una por una
Cuando esto ya está hecho entran a la…LONJA!
¿Y qué es la lonja? Pues es un edificio situado en el mismo puerto PARA QUE LOS PESCADORES PUEDAN VENDER TODO EL PESCADO Y MARISCO QUE HAN CAPTURADO.
En el interior de la lonja solo pueden entrar pescaderos y pescaderas, mayoristas y propietarios y propietarias de restaurantes, que vienen a comprar el pescado para después venderlo.
¿Quieres ver cómo? ¡Mira el video de la lonja para aprender algo más!
3. Mercabarna y el mercado del pescado
Los y las mayoristas pueden comprar pescado y marisco en las lonjas de toda Cataluña, ¡pero también pueden hacerlo a las lonjas de todo el mundo! De este modo pueden ofrecer a las pescaderías y restaurantes pescado de allá donde quieran.
Quizás os preguntaréis… ¿y dónde venden el pescado y el marisco los mayoristas? Pues bien, uno de los mercados de pescado y marisco de mayoristas más importantes de todo Europa es el MERCADO DEL PESCADO DE MERCABARNA.
4. CALENDARIO 2022!
Estáis aprendiendo muchas cosas y, como que lo estáis haciendo tanto bien ¡queremos daros un premio!
Os habéis ganado un calendario del 2021 con diferentes especies de pescados por cada mes. De este modo podréis aprender algo más.
Además podéis participar en instagram con el hashtag #jomenjopeix colgando tus fotos o videos de recetas con la especie de cada mes del calendario.

5. Compramos pescado:
¿Habéis ido alguna vez a comprar a la pescadería? Fijaos bien en las etiquetas del pescado. Cada especie tiene que estar etiquetada con la siguiente información:
- Nombre de la especie
- Método de producción
- Zona de captura / País y masa de agua / País de producción
- Arte de pesca utilizado a las pesquerías extractivas
- Si el producto ha sido descongelado
- Fecha de duración mínima, si se tercia
- Alérgenos, si se tercia
- Precio
¿Quieres jugar al juego de compra?
Prueba de clicar sobre la especie de pescado o marisco que quieres comprar, comprueba que la etiqueta lleve toda la información necesaria.
¡Haz un cálculo del dinero que te gastarás según la cantidad que compres!

6. ¿Hacemos un resumen?
En este video podrás hacer un repaso de diferentes cosas que hemos aprendido durante el bloque
7. El ENIGMA DEL BLOQUE
¿De qué hora a qué hora abre el mercado del pescado?
*entrarán en sorteo las clases que hayan respondido correctamente el enigma de cada bloque (tres en total). Hay que presentarse como una sola aula, por ejemplo: 1rC de la escuela Ríos de Sant Feliu. El premio será una salida para el Centro Interactivo del Pescado para una sola clase (25 alumnos aproximadamente)